
Mientras nuestra junta calificadora sigue recibiendo postulantes para las decisiones finales sobre el "GEN SCOUT" hoy abrimos un espacio para el REVISIONISMO HISTORICO DEL SCOUTISMO, y comenzamos una serie con el aporte de Cuervo Sigiloso:
"The truth of the milanesa one on the fundantes facts"
Amig@s y Herman@s:
Al cumplir en agosto 100 años de existencia, pareciera que es momento de intentar alcanzar cierta madurez y permitirnos realizar una revisión histórica, cruda, sincera, sobre como se gestó y desarrollo nuestro Movimiento.
No dudamos del fundamental impulso e inspiración del genial Baden Powell en la creación del Scoutismo, y sabemos que su personalidad le dio un toque distintivo. Pero ingenuos seriamos si no comprendieramos que en todo gran emprendimiento de los hombres, hubo (y quizás habrá por mucho tiempo) bastante folklorismo, que instalará en los adherentes a esas movidas, ciertas connotaciones idílicas, cierto romanticismo insensato, la aceptacion sin cuestionamientos de situaciones que para muchas personas no involucradas no admitirían un serio chequeo...
En los ultimos años ha habido varios y serios intentos por gestar ese revisionismo, tan necesario en este primer siglo de vida:
El libro de Editorial Thomkinson " The Boy Scouts Movement- lights and shades", (Londres, 2006, 1.870.000 ejemplares, 79na. Edición) reune testimonios y relatos de varios destacados personajes de los tiempos primigenios del Scoutismo, y fue vetado y negado en el mundo scout, por aquellos sacralizadores del pasado.
La biografía negada y no autorizada de Baden Powell ( "The dark parts of the life of the founder of the short trousers: Mister Baden Powell", Transvaal, 2005, 7.865.000 ejemplares, 2da. edición), causo iracundas quejas , y tres suicidios entre destacados miembros de las altas esferas scouticas...
Esto demuestra que una nueva onda revisionista y aplicada a la verdad esta surgiendo dentro de nuestra "Hermandad" y que las fuerzas conservadoras están realizando esmerados esfuerzos, para sustentar un statu quo histórico, que no nos permita conocer la verdad de lo ocurrido, que no diferirá en sus loables consecuencias, pero nos mostrará seguramente, un panorama menos romántico de nuestra génesis.
Veamos algunos párrafos (traducción libre del redactor) del articulo del Birminghan Time del 8/8/07 titulado "The truth of the milanesa one on the fundantes facts" escrito por Kenneth Rowlington:
" (...) ¿A que imbécil se le ocurriría ir a armar su barraca al lado de una ciénaga infecta?, ¿permitirías a tus hijos ir a acampar donde descargan las heces de una ciudad?. Seguramente que NO!. Entonces por que deberíamos creer que distinguidas familias de la clase alta de Londres, confiarían sus hijos a un Señor General del Reino, para que los lleve a acampar a un lugar insalubre?.
Brownsea Island (la isla del MAR MARRÓN) no debe su nombre casualmente a los sedimientos de humus que arrastra el Tamesis!!!, ubicada a pocos kilómetros del estuario de Londres, la corriente del norte del Estrecho, depositaba allí todos del desechos orgánicos y otros, que la populosa ciudad arrojaba al mar.
A principios del Siglo XX, ni las voraces gaviotas anidaban allí, pues la pestilencia de las costas de Brownsea la convertían en un páramo. Es cierto que hoy se la fotografía verde y fertil, pero no olvidemos que y quienes han abonado esa tierra hasta la implementacion del plan de saneamiento del Tamesis por Mrs. Tacher!.
Por otra parte, si Browsea no hubiera atraído la hediondez londinense, ¿a quien se le hubiera ocurrido acampar en agosto en esa isla, cuando los vientos alisios producen ráfagas de hasta 125 km/hora, en esa época del año, y las granizadas y las descargas eléctricas de feroces tormentas son comunes en nuestro mar sureño?
¿Y el chopilonte isleño de las Seetlands? ¿puede acamparse con seguridad en un territorio de escasos kilómetros cuadrados cuando estos grandes roedores cavan cuevas subterráneas extensas, y son tremendamente agresivos con los invasores de su territorio?.
Conciudadanos: yo creo que un campamento inicial de la gesta del Movimiento Scout EXISTIÓ, pero seguramente fue en un lugar mas sencillo, y mas sano que en Brownsea ¿NO LES PARECE??? (...)"
Dejamos para la reflexion de nuestros lectores estas opiniones y estas razones. Nos interesa generar consciencia y opinion, las esperamos...
Cuervo Sigiloso